C. Pradera, Barcelona, 06-04-2014
La polilla del estuche (Phereoeca) es un lepidóptero de la familia de los tineidos (Tineidae) que se ha adaptado bien a vivir en el interior de edificios donde desarrolla todo su ciclo de vida [1]. Detectamos la presencia de esta polilla por el característico estuche oval que teje la oruga (figura 1). La oruga se alimenta de restos de insectos, pelos, plumas y pieles secas, entre otros materiales de origen animal. También se la puede ver alimentándose de cadáveres secos [2]. La oruga tejes con sedas un saco oval que le sirve de protección exterior y lo recubre con detritus que encuentra en su camino como granos de arena, trozos de plástico, etc. El color de cada saco dependerá de lo que la oruga tenga a mano, lo cual sirve de camuflaje. Los estuches miden alrededor de 1 cm de largo.
La oruga es blanquecina con marcas quitinosas sobre los tres primeros segmentos (figuras 4 a 6). Cuando está a punto de pasar al estadio de crisálida, sube por una pared y fija el estuche por la parte superior. Entonces se retrae al interior del estuche y se transforma en crisálida para realizar la metamorfosis. Cuando finaliza la transformación, la polilla emerge por el extremo inferior del estuche. En la imagen número 2, se puede ver un estuche en el que la larva está situada para realizar la metamorfosis. Y en las imágenes 1 y 3, se puede ver un estuche vacío en cuya parte inferior sobresale el resto de la cutícula de la crisálida. En las imágenes 7 y 8, se puede ver la polilla. Es de color gris con manchas oscuras en forma de bandas en las alas. Los adultos emergen en primavera, se aparean y la hembra deposita los huevos en interiores en zonas oscuras y sucias.
Hay varias especies del género Phereoeca que podemos encontrar en interiores. No son fáciles de distinguir unas de otras. Las especies citadas en la literatura científica son P. allutella, P. uterella y P. Lodli [1]. Es un género cosmopolita, ya que las hemos llevado por todo el globo. La polilla del estuche puede tener varias generaciones anuales. Se la empieza a detectar a partir de la primavera cuando sube por las paredes.
La polilla del estuche no está considerada plaga. O por lo menos, yo no la considero tal. No es un insecto comensal nuestro, ya que no se alimenta de nuestros alimentos. Tan solo aprovecha nuestros edificios que le otorgan protección. Una limpieza en profundidad de la casa, atendiendo a las partes inferiores de las habitaciones, es el mejor control. Así pues, la encontraremos en lugares donde la escoba no tenga cabida como garajes, trasteros, desvanes, locales cerrados, etc.
Notas:
[1] M. Huertas Dionisio. 2005. Estados inmaturos de Lepidoptera (XXIII). Dos especies de la familia Tineidae Latreille, 1810 en Huelva, España (Insecta: Lepidoptera). Shilap Revista de Lepidopterología, Vo 33, No 130, pp 113-122. Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología, España.
[2] C. Pradera. 01-12-2020. Polilla del estuche, Phereoeca (Lepidoptera, Tineidae), alimentándose de cadáver de ratón doméstico. El desinsectador y desratizador.
Fantástica descripción! Muchas gracias
hasta que tamaño crecen ?
En la entrada hay una imagen de una larva y un adulto sobre papel milimetrado. Hasta 6-7 mm aprox.
Muy buena la info, pero tengo una pregunta:
¿Que comen cuando son adultos?
Porque que sepa una polilla come ropa, pero de esta no sé.
Porfavor respóndame algo. Gracias por todo!. 😃👍☺️
Hola, Clarol.
Cuando son adultas no necesitan comer. Tienen energía suficiente que acumularon cuando eran larvas. Solo necesitan buscar pareja para copular y luego buscar las hembras un lugar nuevo donde realizar la puesta. Como que las larvas se pueden alimentar de una gran variedad de alimentos, pues lo tienen fácil.
Respecto a lo que comentas de las polillas de la ropa, solo causan daño las larvas. Los adultos no necesitan alimentarse.
Saludos.
Yo tenía una de esas pero mi papá la vio y la mato:(
Buenas tardes.
En mi patio siempre hay muchisiiiiimas.
Seguramente por el polvo y en el pelo de gato.
A mi no me molestan para nada, de hecho, me gusta ver a las orugas cuando se asoman.
Mi pregunta es: es perjudicial dejarlas?
Para la ropa, mi gato o para mí?
Muchas gracias por adelantado.
Depende de la especie. Si es Phereoeca, no hay que temer por la ropa. Ahora bien, las polillas que se alimentan de pelo solo afectan a la ropa hecha con pelo, es decir, lana.
hola, recien me mudo a un depto y hay muchas de estas, hay forma de fumigar puntualmente estos insectos ?
Se me introdujo una polilla en mi fosa nasal derecha , estando yo recostada viendo TV, hace 4 días, la traigo inflamada y me sangra cuando trato de limpiarme , no fluye bien el aire en ella, me inquieta y angustia pensar que se reproduzca o que me carcoma . Como debo proceder?
Muy buena informacion. Que tipo de fumigación se debe usar. Estoy casi paranoica, no me gustan para nada verlas y las veo donde quiera. Gracias por informar!
Las pupas necesitan estar en la pared? Recién desinfecte mi casa y se van cayendo de las paredes, aunque dentro hay gusano, pero se caen de la pared solas antes de nacer