
Foto 1. Portada del libro ‘Química agrícola II: plaguicidas y fitoreguladores’ de E. Primo Yúfera y J. M. Carrasco Dorrien, 1980./ Desinsectador 03-2014
Ando comprando libros que traten sobre la química de los plaguicidas. El libro ‘Química agrícola II’ es un libro denso de 640 páginas. No es mi intención empaparme de todo su contenido. Mi conocimiento sobre química orgánica es limitado. Son pocos los capítulos que me interesan. Y sobre todo, me interesan los aspectos históricos de los plaguicidas. Quién los descubrió, contra qué plagas se aplicó, qué productos fueron formulados, etc. Este libro está muy bien escrito. Los autores son expertos en la materia. Y además conocen muy bien la industria de la fabricación y formulación de los plaguicidas. En este aspecto, el libro explica el funcionamiento de este sector. He buscado información sobre los autores, aunque tan solo la he encontrado sobre Eduardo Primo Yúfera (1). Dedicó su vida a la investigación. Es de agradecer que hayamos tenido en este país personas como Primo Yúfera. Gente como él hacen grande a este país.
Un aspecto del libro que quiero destacar es que sus autores publicaron láminas con imágenes de fábricas donde se producían materias activas o de plantas formuladoras. Un ejemplo es la fotografía número 3. Es difícil ilustrar un libro con imágenes. Y más un libro como este donde aparecen cientos de estructuras químicas. Pero para mí, estas imágenes valen mucho. He de apuntar que me encanta el paisaje industrial. Me encantan las fábricas, las plantas de procesado, los polígonos industriales, las viejas naves, etc. Me gusta más visitar una zona industrial que el casco antiguo de una ciudad de postal. Tengo especial predilección por las viejas fábricas donde los edificios están abiertos como el de la fotografía número 3. Creo que toda esta arquitectura es interesante y no carente de belleza. Estamos fascinados por la arquitectura urbana que firman arquitectos de renombre. Y, sin embargo, no sabemos apreciar las estructuras levantadas por los ingenieros en una zona industrial. Que algo no se haga con finalidad artística no significa que no la tenga.
– Primo Yúfera, E. y J. M. Carrasco Dorrien: Química agrícola II: plaguicida y fitorreguladores, Editorial Alhambra, Madrid, 1980 (reimpresión), ISBN 84-205-0311-8, depósito legal M 3136-1980 (primera edición 1977).
Creo soy el último de los discípulos del Prof. JMª Carrasco Dorrien. Catedrático que química agricola en la Univ. Politécnica de Valencia, ya jubilado desde 2008. Un gran maestro y como bien dices experto en este campo.
Junto a ese libro hay dos volumenes más, de obligada lectura y estudio para los que, como yo, fuimos doctorandos a su cargo, libros de cabecera para poder impartir docencia en las asignaturas de química agrícola y bioquímica de plaguicidas en la extinta titulación de Ing. Agrónoma de la UPV.
Me alegra saber que, además de experto en su campo, se trataba de un gran maestro. Hay mucho profesor, pero pocos son maestros. Saludos.
Usted tendrá algún correo electronico para poder comunicarme con usted? Estoy empezando mi formación en la química de los plaguicidas. Saludos Cordiales.
Ángel Mariño.
Facultad de Agronomía
Universidad Central de Venezuela.
hola, escribo desde lima peru, quisiera adquirir el tomo I (Suelos y fertilizantes ) y el Tomo II (plaguicidas). aqui en peru ya no exisyte estos libros ni como copias. actualmente me desempeño en un laboratorio de analisis de suelos aguas plantas y fefrtilizantes y estos son libros muy importantes para este rubro y mas aun dirigiendome a estudiar maestria en suelos y nutricion mineral.
Angel
Los puedes encontrar en tiendas de libros de segunda mano como todocoleccion.net