C. Pradera, Barcelona, 20-02-2014
Esta mañana llegó a la empresa en la que trabajo un pequeño tesoro. Aunque a mis superiores no se lo ha parecido porque son residuos que hay que gestionar. Llegaron 5 botellas de 1 litro de un producto llamado Dirun Soluble. Las trajo un compañero que fue a realizar un servicio y el cliente le enseñó lo que había encontrado en un viejo armario. Maravilloso armario. Estoy seguro de que tiene que haber un montón de armarios en los que habrá guardado una parte de la historia del sector de control de plagas. Espero poder encontrarme en lo venidero con estos armarios.
Pero ¿qué es Dirun Soluble? Pues mucho misterio no tiene. En la imagen número 2 se puede ver la etiqueta. Se trata de raticida líquido concentrado a base de dos materias activas, warfarina (3.500 mgr/L) y sulfamidoquinoxalina (250 mgr/L). La primera materia activa es un anticoagulante de primera generación que en la etiqueta aparece como 3-(alfa-acetonilbencil)-4-hidroxicumarina. De hecho, es el segundo anticoagulante comercializado para control de roedores y el que mayor éxito tuvo. Su síntesis es de finales de la década de 1940. La segunda materia activa es una sulfamida que se añadía a la fórmula con la finalidad eliminar las bacterias que en los intestinos de las ratas pudieran generar vitamina K, es decir, el antídoto contra el envenenamiento por anticoagulantes.
Dirun Soluble es un concentrado que se mezclaba a razón de 20 milílitros por cada litro de agua. Es decir, cada litro de este producto servía para fabricar 50 litros de raticida. Según la etiqueta, el producto lleva caducidad de octubre de 1992. Aunque yo creo que este producto, si ha sido bien conservado, todavía tendrá la warfarina bien activa. Según la etiqueta, el precio de un litro era de 839 pesetas. Añoro las pesetas.
El fabricante de Dirun Soluble es Labiana Analítica SA con fábrica en la población de Les Fonts, Terrassa. Y también se lee que el registro de Dirun Soluble es el 314/4985. Este número tiene la estructura de un registro de producto fitosanitario o zoosanitario. Labiana desde su origen se dedicó a la formulación de productos para el ámbito veterinario. Así pues, un uso de Dirun Soluble para otro ámbito como el ambiental no es correcto. Pero en España es bastante habitual ver productos de uso zoosanitario en manos de particulares. Los productos biocidas de uso zoosanitario están un poco en tierra de nadie. Y más en 1980 donde había poco o nada de control al respecto.
Labiana Analítica SA fue fundada en 1958. Instaló la fábrica en la calle Venus número 26 de Les Fonts (Terrassa), en el polígono industrial Can Parellada (figura 3). Tras unos años de vida independiente pasó en 1980 a manos BASF como filial farmacéutica. Hacia 1993 obtuvo una nueva denominación como BASF Labiana SA. Pero en 1999 la multinacional germana vendió la empresa. Pasó por diversos propietarios hasta que en 2013 fue adquirida por ejecutivos de la propia empresa. A día de hoy, continúa bajo el nombre de Labiana Life Sciences SA [2]. En su catálogo todavía se pueden encontrar productos rodenticidas.
Notas:
[1] C. Pradera. 05-02-2013. Un poco de historia sobre los raticidas anticoagulantes. El desinsectador y desratizador.
[2] Labiana Life Sciences SA (labiana.com). Ver figuras 4 y 5.